Matarraña todo el año

12 meses para disfrutar de una maravillosa comarca

Casa de las Letras se ubica en el increíble Matarraña: un enclave a caballo entre los campos de olivos y almendros, el Parque Natural de los Puertos de Beceite y los vestigios históricos que pueblan nuestro territorio.

Mira las alternativas que hemos pensado para los 12 meses del año, y no dudes en contactarnos si deseas más detalles o consejos para hacer de tu estancia unos días inolvidables…

1 Año Nuevo, 6 Reyes, 17 San Antonio

Historia al calor de la chimenea

El frío de invierno todo lo envuelve y encender la chimenea llena de calidez las tardes en casa. Excelente momento para gozar de los campos despertando a primera hora, con la bruma alzándose al primer rayo de sol, y aprovechar el silencio para visitar los vestigios iberos de la comarca.

En Casa de las Letras hemos elaborado una Guía con 5 rutas para que puedas recorrer el pasado ibero de la comarca. Te recomendamos especialmente:  San Antonio, por su buen estado de conservación; la ruta de los túmulos funerarios, por lo agradable que es el paseo entre campos y yacimientos; y la Gessera, por sus excelentes vistas.

5 Santa Águeda

El espectáculo de los almendros en flor

Los campos empiezan a teñirse de rosa y blanco con la llegada de las flores de almendro, un espectáculo para la vista y también para el olfato. Pasear por cualquier camino entre los árboles en flor ofrece estampas maravillosas y un remanso de paz y belleza de la que disfrutar con calma.

Aprovecha también para realizar un paseo por los increíbles cascos históricos de nuestras poblaciones. Calaceite, con su entramado empedrado y sus casas señoriales seguro que te enamora.

28 Domingo de Ramos

En bicicleta por la Vía Verde

El frío empieza a dejarnos y las tardes se alargan. Por la temperatura y la tranquilidad, un mes excelente para disfrutar de un recorrido en bici por la Vía Verde de la Val de Zafán. Además, en Cretas se celebra una bonita feria medieval y feria del vino el Domingo de Ramos.

No te pierdas los recorridos en bici que puedes hacer por nuestra comarca, ni el encanto de sus poblaciones medievales, como Cretas.

2 Viernes Santo, 23 San Jorge

Olor a tomillo en los campos

El patrón de Aragón trae libros y rosas a varias poblaciones del Matarraña. El tomillo y los espárragos silvestres son una buena excusa para recorrer los campos. Prueba con cualquiera de los caminos que salen desde Lledó, y acércate a la ermita de Santa Rosa, a Cretas o simplemenete pasea sin rumbo. O mira las excursiones que te proponemos, como el recorrido por les Valls hasta el Toll del Vidre.

Y, si quieres un cambio al clásico paseo, prueba con un recorrido a caballo, seguro que te sorprende. En la comarca hay diferentes empresas que organizan excursiones guiadas para todo tipo de públicos. Consúltanos si necesitas más detalles.

1 Fiesta del Trabajo

La exhuberancia de los ríos y del Parque Natural de los Puertos de Beceite

Las lluvias de primavera llenan de energía nuestros ríos y es el mejor momento para realizar excursiones cerca del agua o en plena naturaleza en el Parque Natural de los Puertos de Beceite. El Parrizal de Beceite es seguramente la más conocida, aunque el Matarraña está lleno de otros rincones que desearás explorar.

Aprovecha también para visitar cualquiera de los cascos históricos de nuestras poblaciones, como Beceite, con su trazado medieval.

24 San Juan

El pausado descenso del Ebro en kayak

Los días de sol y calor ya abundan, y las actividades acuáticas son una excelente manera de empezar a pensar en verano. El Ebro baja caudaloso y recorrerlo en kayak ofrece la oportunidad de disfrutar con pausa de sus paisajes. Además, el encendido de hogueras por San Juan es tradicional en varias poblaciones del Matarraña.

Y no te pierdas tampoco la excelente visita al Castillo de Miravet, unas vistas maravillosas sobre el Ebro desde un castillo templario del s. XIV.

25 Inicio de la Batalla del Ebro

Aniversario del inicio de la Batalla del Ebro

Las posibilidades de actividades y salidas se multiplican con la llegada del verano. Aprovechar el aniversario del inicio de la Batalla del Ebro es una buena excusa para recorrer ese pedacito triste de nuestra historia. Numerosos escenarios de la batalla han sido rehabilitados, y se complementan con museos y centros de interpretación.

15 Asunción de la Virgen

Sumérgete en los ríos:
barranquismo y turismo activo

Disfrutar de los ríos y las actividades acuáticas que ofrece el Matarraña es una gran alternativa para el calor del verano. Si quieres emociones y disfrutar de un paisaje único, el barranquismo por el Canaletas es sin duda tu mejor opción. Aunque puedes aprovechar las innumerables pozas de la zona simplemente para un baño en plena naturaleza rodeado de belleza.

4 Santa Rosa de Viterbo, patrona de Lledó

La vendimia: aprovecha para una salida enológica

Un mes de cosecha, durante el que se recogen hectáreas de almendros en el Matarraña y continúa la recogida de uva para hacer los deliciosos vinos de la zona. Tanto en Lledó (que cuenta con dos excelentes bodegas) como en otras poblaciones podrás adquirir productos locales o realizar una cata. Una experiencia única para disfrutar y conectar con el territorio.

Un momento perfecto también para visitar las Catedrales del Vino modernista que tenemos cerca: Gandesa y Pinell de Brai, donde además de disfrutar de la arquitectura podrás también tener una experiencia de cata excelente.

12 El Pilar

La naturaleza se prepara para el invierno

Las setas empiezan a aparecer en nuestros bosques y Beceite celebra a finales de mes sus conocidas jornadas micológicas. Paseos en plena naturaleza, observando de cerca la fauna local, o acercarse al Observatorio de Buitres de Mas de Buñol son una propuesta excelente en esta época.

1 Todos los Santos, 16 Termina la Batalla del Ebro

Recorrer los bosques con el color del otoño

Los hayedos y los bosques de tiñen de otoño en todo el Matarraña. Un mes ideal para paseos y excursiones disfrutando de los olores del campo en el preludio del invierno.

6 Constitución, 8 Inmaculada, 25 Navidad

Aceite: disfruta de su sabor durante la cosecha

Durante estas fechas se recogen las aceitunas de la variedad Empeltre, la mayoritaria en el Matarraña. Recorrer los campos observando las tareas agrícolas o acercarse a alguna almazara a degustar el oro líquido de nuestra tierra es un placer para los sentidos.

Aprovecha también para visitar cualquiera de los encantadores municipios de nuestro territorio.